Comercio online

A diario miro artículos por internet, tanto en un buscador como en una red social, y en comparación con lo que miro no poco es lo que compro por internet, pero aún así suelo comprar únicamente ropa. La ventaja que tiene es que menos es el tiempo que tardas en compararlo en otras páginas y sacando más beneficio, pero aún así nunca estás seguro a donde va a parar tu dinero pero muchas veces te lo crees con el fin de obtener el producto. También puede llegar defectuoso o directamente no llegar. Nos afecta tanto a nosotros como a la economía local, cada vez es más difícil tener representatividad frente a internet.

Bulos en internet

A diario estamos expuestos a ser manipulados por los bulos que surgen en internet, muchos no llegan a causarnos mucha influencia mientras que otros se podría decir que “arrasan”.

En general nos solemos creer los bulos, yo la primera. La mayoría de las veces no busco en otras fuentes de información con el fin de verificarlo(que es lo que se debería hacer) simplemente me lo creo, pero no lo difundo a través de redes sociales, por ejemplo bulos acerca de temas sociales, como la fotografía del niño al lado de la tumba de sus padres o sorteos/bonos de grandes empresas como Zara. También hay ocasiones en las que paso absolutamente de ello, como cadenas de Whatsapp o Por cada vez que le des “like” donarás $1 o bulo acerca de la muerte de un famoso.

BIOS, chipset y buses

La BIOS es el software que viene de fábrica, es decir, almacenado en la memoria ROM, que se ejecuta al iniciar el ordenador y que permite identificar el hardware y arrancar el sistema operativo.

El chipset es un conjunto de chips, que se encuentran en la placa base, encargados de gestionar los periféricos externos, y del control de datos entre el procesador y la memoria.

Los buses son los canales que se encargan de enviar la información entre los componentes del ordenador.

Memorias del ordenador

La memoria RAM

La memoria RAM (Random Access Memory) es una memoria de acceso aleatorio y volátil, es decir, la información no se guarda secuencialmente una detrás de otra y se pierde al apagar el ordenador.

Almacena temporalmente los datos que necesita el microprocesador para trabajar.(cargar los programas cuando los ejecutamos, servicios del sistema operativo, etc.)

La memoria ROM

La memoria ROM (Read Only Memory) es un tipo de memoria inmóvil, no se puede escribir nada en ella, cuya función es almacenar la información grabada por el fabricante.

La memoria caché

La memoria caché es un tipo de memoria RAM mucho más rápida, además de cara. Por lo que los ordenadores sólo tienen una pequeña cantidad (256KB, 512KB, 1MB…) Hay dos tipos:

  • L2: situada en la placa base
  • L1: situada en el procesador, más rápida y cara aún.

Su función es almacenar información que acaba de utilizar el procesador, por si la vuelve a necesitar en breve.

Búfer

Búfer es una memoria de almacenamiento temporal de información, intermedia entre un dispositivo y otro, por ejemplo, el ordenador y la impresora, el ordenador y el disco duro, etc.
Su función es mejorar el rendimiento o también para compensar la diferencia de tiempos y velocidades que manejan los distintos dispositivos.

Problemas de la dependencia tecnológica

Cada día convivimos con  aparatos tecnológicos, haciendo cada vez más presente nuestra dependencia por la tecnología, convirtiéndola en nuestra forma de vida. Esto nos supone numerosas facilidades, además de eficacia, a la hora de realizar una tarea concreta, pero ¿qué problemas acarrea nuestra dependencia por ella?

La dependencia tecnológica puede impedir el desarrollo de tu ingenio o tu capacidad creativa, debido a los caminos fáciles que te aporta la tecnología, puede cambiar el comportamiento familiar (darle más importancia a un programa de televisión que a hablar con tu padre), crea nuevas necesidades (redes sociales, por ejemplo) y en casos extremos puede llegar a ser compulsiva y obsesionarte produciendo adicción (videojuegos).