Seguridad e higiene laboral

La seguridad y la higiene en el trabajo nos previenen de accidentes e infecciones laborables.

La seguridad e higiene laboral siguen una normativa para que haya un buen funcionamiento de la empresa. Esta normativa la puedes consultar en el Instituto Nacional de Seguridad e Higiene en el Trabajo.

La señalización en el ambiente laboral es muy importante, porque nos informa de una forma clara, rápida y  concisa sobre cómo debemos actuar de la forma más segura posible. Las señales tienen diferentes colores azul, verde, amarillo y rojo  indicando el nivel de peligro ( el azul es el menos peligroso).

A parte de la señalización, también hay que protegerse adecuadamente .Los equipos de protección evitan el daño en las zonas que podrían sufrir daños durante esa actividad, como ojos, aparato respiratorio, oídos, cabeza…(también hay señalizaciones para cuando debes ponerte indumentaria específica)

Hay unas normas básicas que se deben seguir para realizar bien un trabajo, como:

1. Utiliza las herramientas necesarias y de forma adecuada, después de su uso guárdalas par que no molesten.

2. No improvises, sigue las instrucciones y no pierdas la atención

3. No quites ninguna señalización o protección.

4. Acude al médico en cuanto tengas una herida.

5. No obstruyas escaleras o salidas de emergencia.

 En caso de que un solo trabajador no las siguiera sería capaz de poner en peligro a sus compañeros.

Los accidentes laborales son muy frecuentes por no cumplir esta normativa  y cada año aumenta su tasa. Puedes descargar los archivos sobre estas tasas en Estadísticas de Accidentes de Trabajo (Ministerio de Empleo y Seguridad Social).

El canon digital

El canon por copia privada o canon digital es una tarifa aplicada a medios de grabación para garantizar a los artistas y sus colaboradores que en un futuro no haya posibles copias privadas. Además, están asociados a una entidad privada de gestión de derechos de autor.

En España, el «canon digital» surgió en 2003 pero no por iniciativa del Gobierno sino por petición de una empresa, según la cual, la ley que estaba impuesta era difícil de interpretar y anticuada. Además generaba una situación de incertidumbre jurídica. Fue en 2008, durante el gobierno de Felipe Canon-400x270González, cuando por fin se llegó a implantar el canon digital. Su propósito era regular la pretensión compensatoria resultante de una afectación del derecho patrimonial cuando el comprador realiza copias para uso privado.

Estuvo en vigor hasta 2011. Se está planeando que el nuevo canon entre en vigor en 2017, aunque puede ser modificado.

El canon afecta a 3 grandes grupos tecnológicos; equipos multifunción y copiadoras, por ejemplo impresoras multifunción y escáneres, soportes de grabación como soporte CD-R y soporte CD-RW, y equipos de grabación tal que grabadoras CD o de DVD.

Personalmente creo que es necesario el derecho de privacidad pero el método que utilizando para llevarlo a cabo es totalmente injusto.